top of page

Loica

Sturnella loyca

Dimensiones: 23x10x25  cm.

Técnica: Modelado en cerámica gres

Año: 2021

DSC_0622_edited.jpg

Foto de Catalina Oelckers Emhardt de @kategraphy_

Información

Distribución: Común y ampliamente distribuida, es la única especie de loica en el centro y sur de Chile.

 

Dónde encontrarla: Pastizales, cultivos, pasturas, matorrales con gramíneas en mechas abiertas, y en la estepa patagónica. También posa en árboles, postes y arbustos.

 

Alimentación: En tierra, insertando el pico en el suelo y abriéndolo fuertemente para acceder a los gusanos e insectos excavadores. También se alimenta de semillas.

 

Reproducción: Entre Septiembre y Noviembre. El nido es grande, suelto y formado por pasto seco bien unido y colocado en el suelo escondido entre pasto alto. La nidada generalmente es de 3 huevos, y a veces 4.

Anatomía: De estructura más esbelta que otras loicas, tanto por su pico como su cola más largos. Pico largo y puntiagudo. Macho estriado por encima, con pecho rojo, cara negruzca, con un pequeño parche blanco que se extiende desde la comisura del pico y otro un poco más grande, como una ceja detrás del ojo. Hembra mucho más estriada que el macho, sin las zonas negruzcas ni carmesí uniformes.

 

Longitud: 25-28 cm.

extinción-08.png
extinción_Mesa de trabajo 1.png

El estado de conservación es una medida de la probabilidad de que una especie continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano

bottom of page