top of page

Martín Pescador

Megaceryle torquata stellata

Dimensiones: 27x16x44 cm.

Técnica: Modelado en cerámica gres

Año: 2022

DSC_0243_edited.jpg

Foto de Catalina Oelckers Emhardt de @kategraphy_

Información

Distribución: Concepción a Tierra del Fuego. Más al norte rara vez hasta Colchagua

 

Dónde encontrarla: En aguas tranquilas y claras rodeadas de árboles como lagos, lagunas y esteros.

 

Alimentación:  Principalmente peces de hasta 20 cm. También ranas, insectos, cangrejos. Reproducción: Entre noviembre y diciembre. Construye un tunel de un par de metros de profundidad terminado en una gran caverna enfrente de un río, lago o ensenada marina. Postura de 3 a 5 huevos blancos, brillantes y de cáscara muy fragil.

 

Anatomía: El macho posee una cabeza grande azul grisacea, plumas de la corona con centro negro y algo levantadas. Plumas del dorso azul grisaceas con finas rayas negras y motedas de blanco. Garganta y lados del cuello blanco. Pecho abdomen, subcaudadles, subalares y axilares rufo intenso. Pico negro punteagudo. Cola negruzca con bandas transversales blancas.

 

Longitud:  43-45 cm.

extinción-08.png
extinción_Mesa de trabajo 1.png

El estado de conservación es una medida de la probabilidad de que una especie continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano

bottom of page