

Pingüino de Magallanes
Spheniscus magellanicus
Dimensiones: 25x15x15 cm (pequeño); 28x20x20 cm (grande)
Técnica: Modelado en cerámica gres
Año: 2021

Foto de AGL Fotos en Unsplash
Información
Distribución: Desde Cabo de Hornos y Tierra del Fuego hasta Valparaíso. Pelágico, anida en la parte más septentrional de Chile, Patagonia y las Malvinas. Migrador, muchos se desplazan al norte en invierno.
Dónde encontrarla: Pelágico costero e islotes rocosos.
Alimentación: Principalmente anchovetas y sardinas, complementando con cefalópodos y crustáceos.
Reproducción: Nidifica en playas, dunas o colinas de arcilla (donde sea posible cavar). Muda luego de criar (entre febrero y marzo).
Anatomía: De pico robusto y grueso, de base negra, con línea rosada difusa y delgada en la base de la mandíbula inferior. Rosado en la cara restringido al anillo orbital y supraloral. Ceja blanca y ancha, que rodea las auriculares, y unida debajo de la garganta. Dos bandas pectorales negras, la superior más ancha y se une al negro del lomo; la inferior continua por el flanco hasta la base de la pata.
Longitud: 70 cm.


El estado de conservación es una medida de la probabilidad de que una especie continúe existiendo en el presente o en el futuro cercano